PUERTO VIEJO

Estamos en el corazón de la zona caribeña de Costa Rica

Donde estamos

Puerto viejo de Talamanca es una adorable y pequeña localidad de cultura afro-caribeña situada en el mar del Caribe, en la costa del océano Atlántico, en un contexto natural de belleza incomparable. Dista cerca de 50 km de la ciudad de Limón que es la capital de la provincia.

La población residente es constituida de descendientes africanos que se han establecido permanentemente en los primeros años del 900 y de muchísimos Europeos que en los últimos 20 años han abierto pequeñas actividades comerciales o que simplemente aprovechan de su jubilación.

El clima se mantiene cálido por todo el año con temperaturas que rondan entre 26 y 32 grados. Las lluvias se distribuyen sin reglas precisas en el año entero, aunque hay un periodo relativamente más seco, en general, entre enero y abril.

Las playas alrededor del pueblo son entre las más bellas y famosas de toda Costa Rica. Entre estas se encuentra nuestra Playa Negra, y después Cocles, Playa Chiquita, Punta Uva, Manzanillo y muchas otras.

En el pueblo de Puerto Viejo se encuentran todos los servicios y se accede desde la capital a través de autobuses y desde nuestra casa a pie o en bicicleta en pocos minutos.

Aconsejamos de ir al pueblo a través de la playa, caminando en la orilla. De esta manera pueden asistir al espectáculo de los cormoranes que pescan cerca de la orilla y podrán apreciar la belleza de esta costa desierta, una perla negra entre el azul del océano y el verde esmeralda de la vegetación.

PORQUE IR

La zona caribeña de la Costa Rica se ha impuesto desde hace tiempo como una de las metas turísticas más importantes del mundo por la belleza incontaminada de su naturaleza tropical, por la notoriedad de sus parques, por las múltiples actividades aptas a todos los gustos y a la simpatía de las personas que la pueblan.

Puerto Viejo de Talamanca, pequeño pueblo de mar y destino de importantes flujos de turismo internacional representa una perfecta síntesis de esta realidad.

En 2011 ha sido indicada como la undécima localidad imperdible del mundo de la prestigiosa revista Frommers y sus playas son desde muchos años entre las más bellas del país según la Lonely Planet y muchas otras revistas de nivel internacional.

Ir a Puerto Viejo significa vivir la experiencia del Caribe en un contexto muy particular donde naturaleza y tradición se fundan y ofrecen una oportunidad irrepetible de sumergirse en un rincón del planeta todavía incontaminado y salvaje, sin renunciar a un buen nivel de servicios.

Nuestras casas, se encuentran en un jardín tropical a pocos pasos del océano Atlántico y tienen altos estándares de calidad pensados para regalar una estadía confortable a todos nuestros huéspedes que nos visitan de todas partes del mundo.

COMO LLEGAR

Llegar a Puerto Viejo de Talamanca es bastante simple y pueden escoger entre varias opciones:

 

Servicio directo de San José con bus transportes MEPE

El bus es la manera más fácil y económica con más de 5 partidas diarias desde la capital San José. La partida desde Puerto Viejo de Talamanca a Cahuita está en la Terminal Atlántico Norte, ubicado entre Avenida 9 y la Calle 12 en el Barrio México. Los buses son aquellos de la compañía de transporte MEPE. En la boletería, el único lugar donde se pueden comprar los boletos, se paga alrededor de 8 dólares y el viaje dura un aproximado de 4 horas, incluida una pequeña parada en Limón.

ATENCIÓN >>> si llegan al aeropuerto después de las 2 de la tarde es muy difícil lograr de tomar el bus porque San José tiene un tráfico importante y la última salida es a las 4 de la tarde.

Pueden también reservar telefónicamente el viaje un dia antes (excluido el de las 6 a.m.), pero acuerdense que hablan solo español y que deben presentarse en boletería con al menos 30 minutos de anticipación del horario de partida.

Siguen los números telefónicos de MEPE:

San José : (506) 2257-8129,  Limón : (506) 2758-1572, Puerto Viejo : (506) 2750-0023

Este es el horario actual de las partidas a Puerto Viejo.

NOTA: Los numeros de telefono y los horarios pueden variar.

 

Bus shuttle desde y para Puerto Viejo

Con un gasto entre 45 y 55 dolares contas con la posibilidad de un servicio de minibus con aire acondicionado gestionado por parte de diferentes compañías privadas.

Interbus, Gecko  Trail Airport Express and Easy Ride realizan transportes diarios desde San José a Puerto Viejo ida y vuelta. Con esta opción pueden ir directamente de su hotel a San José o también desde el aeropuerto y ser dejados directamente a destino.

Pueden también reservar este servicio con Gecko Trail Adventures o con Interbus.

 

Alquileres de autos

Si su intención es alquilar un auto consideren que todas las principales compañías tienen sucursales en Costa Rica con oficinas adentro o cerca del aeropuerto internacional de San José en línea con la competencia.

Con el auto desde San Jose toman la ruta 32 y llegan hasta el Limon; desde ahí toman la ruta 36 en dirección a Cahuita y Puerto Viejo siguiendo siempre la autopista costera. Después de Hone Creek sigan la ruta 256 hasta llegar a Puerto Viejo de Talamanca.

Les sugerimos de no viajar después de la puesta del sol porque la ruta que atraviesa el parque Nacional Braulio Carillo no tiene iluminación ni señales y hay muchas curvas.

 

Auto/Trafic privada con autista

Si quieren un servicio personalizado, desde y hasta el aeropuerto pueden reservarlo directamente a través de nosotros enviandonos un mail con el horario de llegada y el número de vuelo. Ines, una persona de confianza, los esperará a la salida del aeropuerto. El costo por el servicio es de 190 dólares con el auto (hasta 3 personas) y de 270 dólares con la trafic con aire acondicionado (para más de tres personas).

 

 

 

QUE HACER

El pueblo de Puerto Viejo de Talamanca, tranquilo en el dia y vivaz en la tarde y en la noche, es un arcipelago de posibilidades para todos los gustos y las edades.

Pueden pasear en el dia en la calle principal o en la playa, parándose en varias heladerías o en tiendas de souvenir. Pueden pararse a comer en una de las varias “sodas”, pequeños restaurantes locales, adonde comer el famoso “gallo pinto” o el “casado”, ricos platos locales a base de huevos, arroz, frijoles cocidos en leche de coco y acompañados con queso, carne o pescado. Si hablan un poco de español o inglés pueden charlas con los locales que son generalmente amables con los extranjeros y tienen siempre historias muy interesantes para contar.

El mercado del sabado (abierto desde las 6 hasta las 12) ofrece productos orgánicos de alta calidad y es un ambiente agradable y frecuentado por turistas y locales. Los restaurantes, con cocina caribeña o étnica, son de calidad excelente y hacen de la zona una de las más ricas en términos de productos gastronómicos y para la variedad de culturas culinarias.

Para los amantes de la vida nocturna no faltan discotecas y bares que, sobretodo en los fines de semana, están abiertos hasta tarde en la noche.

Para los apasionados de la vida marítima, las oportunidades, obviamente, sobran. Pueden simplemente aprovechar de las muchas playas, por lo general poco pobladas, entre las cuales la “nuestra” Playa Negra, o playa Cocles, playa  Chiquita, Punta Uva y Manzanillo. Los que hacen surf apreciarán los “break point” de Salsa Brava y Cocles, mientras a quien le gusta pescar, las inmersiones y los snorkeling, tiene oportunidades infinitas para dedicarse a su actividad favorita. En Puerto Viejo y en Punta Uva hay dos centros de diving muy buenos que organizan cursos de PADI  y salidas diarias. En el pueblo las muchas agencias turísticas ofrecen una amplia variedad de propuestas para salidas en barco, desde la pesca deportista a la más cerca de la costa, que les permite de conocer los trucos de los pescadores locales. El snorkeling se aconseja sobretodo en el Parque de Cahuita, adonde el reef ofrece procecciòn a una variedad de especie realmente extraordinaria. Hay puntos muy interesantes también en Punta Uva y en Manzanillo.

Para los amantes de las excursiones hay el embarazo de la decisiòn. No se puede renunciar a la visita del Parque de Cahuita que ofrece un ejemplo extraordinario de selva pluvial costera y, al sur, del Refugio de Gandoca-Manzanillo, otro importante ambiente costero que los conduce, después la espléndida Punta Mona, al borde con Panamá. De tener a mente también la posibilidad de divertirse en los Parques Aventura, volando en una zip line, hacer Beach Hop en caballo, o visitar los cultivos de cacao y cafè.

Partiendo desde el pequeño puerto de Moín, pueden llegar en alrededor de tres horas de navegación en los canales de tortuguero, la más importante localidad mundial de nidificación de tortugas marinas, verdadera oasis de tierra y agua a donde admirar una impresionante  variedad de especies animales y vegetales.

Después el borde sur pueden llegar a Panamá en dos horas de auto o de bus para visitar el famoso archipiélago de Bocas del Toro, y apreciar la belleza de un ambiente marino incontaminado hecho de mangrovias, fondales cristalinos y la vivaz comunidad de Isla Colón.

En los montes de Talamanca no se pueden perder una visita a la comunidades indígenas Bribri para tener un contacto directo con la cultura indio y conocer estilos de vidas muy diferentes de los nuestros.

 

HISTORIA Y CULTURA

Puerto Viejo es una graciosa ciudad situada en el mar Caribe con un núcleo histórico constituido, en la primera mitad del 800, de un grupo de habitantes afro-jamaicanos, en gran parte cazadores y pescadores,  que se ubicaron en la selva pluvial cuando todavía no existía ninguna conexión con el resto del país.

En las décadas sucesivas los remunerativos cultivos de cacao hicieron la suerte de este pequeño centro así como de una grande área del Caribe, pero la sucesiva introducción del cultivo intensivo de banano por parte de las multinacionales alteró en poco tiempo las producciones locales, cambiando el tejido social y ,la forma misma del territorio. Antes la construcción épica del ferrocarril, la línea ferroviaria entre Limón y San José y después la construcción de la actual ruta estatal, conectaron el Caribe con el resto del pais y la poblacion negra entro en contacto con los costarricenses, no identificándose nunca con ellos y quedándose de alguna forma una comunidad bien definida con sus propias tradiciones y costumbres.

El rápido crecimiento del turismo en los últimos 15 años ha cambiado una vez más los papeles en juego y hoy Puerto Viejo, además del grupo étnico original, ve la presencia estable de muchísimos europeos (de al menos 40 nacionalidades y de por lo menos el 60% de la población total). Se trata de extranjeros que escogieron de vivir los años de la jubilación con otro ritmo de vida o de personas que han abierto pequeñas actividades en el sector del turismo y de la hostelería, con obviamente, un grupo muy grande de Italianos.

La suerte quiso que las abundantes lluvias alejaron los grandes grupos inmobiliarios que aquí, al contrario de algunas áreas sobre todo en la zona Pacífica, nunca invirtieron en aquellas típicas y destructivas estructuras hoteleras que han alterado una buena parte de las costas de todo el mundo transformandolas en tierras de beneficios de pocos.

NATURALEZA Y PAISAJES

Toda el área costera que va desde Cahuita hasta Manzanillo, conocida como Caribe sur se articula en una estricta lengua de tierra de 20 km, y el impacto de las construcciones en el territorio, riquísima de vegetación, es todavía modesto y dentro de todo aceptable.

La selva del trópico umido costero aquí se manifiesta en toda su prepotente belleza.

En esta parte del Mar Caribe las playas siguen magníficas y cada una con sus propias características particulares, desde el extraordinario parque de Cahuita hasta lo de Manzanillo y de Gandoca al sur, mientras atrás se encuentra la imponente cadena montuosa de Talamanca, con sus selvas ocupadas de las comunidades indígenas Bribri y Cabécar.

El pueblo de Puerto Viejo de Talamanca que se encuentra precisamente al centro de esta área está casi todo construido con vivaces casas de madera coloradas y cuenta con escuelas públicas y privadas hasta las primarias, iglesias, bancos, clínicas de primeros auxilios, tiendas de souvenir, supermercados y muchos otros servicios.

EL CLIMA

El litoral caribeño de Costa Rica se caracteriza de un clima típicamente tropical. Generalmente húmedo, con temperaturas entre medias a los 24-32 grados y frecuentes lluvias (difícilmente previsibles) por todo el año, normalmente más abundantes en las horas nocturnas. No está todavía sujeto a huracanes y vientos amazónicos.

Aquí pueden encontrar las previsiones del tiempo para el área Caribeña.

El mar es generalmente movido, excepto en los meses de Septiembre y Octubre. Sin embargo existen playas protegidas por la barrera Coralina a donde el agua es más tranquila y la balneación más linda.

Una experiencia unica en Costa Rica

 

Sus casas de vacaciones en el Caribe en Costa Rica

 

© 2018 El Jardin de Playa Negra

Política de privacidad

¿NECESITAS AYUDA?

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES